Pasar al contenido principal
La ministra Yadira Gómez, lideró un recorrido con 30 niños de excelencia académica, impulsando el turismo social
Como parte de las actividades que realiza el Instituto Hondureño de Turismo, la ministra Yadira Gómez, lideró un recorrido con 30 niños de excelencia académica por el Museo Aeroespacial de Honduras y el Zoológico Rosy Walther, creando momentos inolvidables para los pequeños.
Diseñadoras de la marca española CASONÁ tuvieron la oportunidad de adentrarse en la cultura hondureña

Con el objetivo de promover los destinos turísticos de Honduras, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) organizó un viaje de familiarización para las reconocidas diseñadoras Inés y Paloma Sainz, directoras creativas de la marca española CASONÁ, quienes participaron en la IX edición de BAC Estilo Moda.

La novia de Honduras se activa con el denominado “Camino de los sueños”
El proyecto “Camino de los Sueños” buscó desarrollar el turismo rural en 24 comunidades de cinco municipios en los departamentos de Atlántida, Colón y Yoro a través de la revalorización de la antigua ruta férrea que unía La Ceiba con Coyoles Central.
¡Las buenas acciones no terminan! Asi se desarrollo el Beach Clean Up 2024
Cipotes Honduras continúa promoviendo la preservación de nuestras playas y ecosistemas marinos con el “Beach Clean Up” 2024, realizando la segunda limpieza más grande del país en la playa Mar de Plata en Omoa, Cortés.
Instituto Hondureño de Turismo premia la labor periodística y promoción de buenas noticias
Por segundo año consecutivo la noche de ayer se llenó de mucha emoción, misterio y creatividad, en la premiación del II Concurso de Reportajes Turísticos “Honduras es Así” 2024 donde cada trabajo mostró un lugar distinto que resaltó la riqueza natural de nuestro maravilloso país.
Presidenta Castro inaugura cuartos fríos, únicos en su clase en Centroamérica
La presidenta Xiomara Castro inauguró los primeros cuartos fríos para la exportación e importancia, únicos en su clase en Centroamérica, en el aeropuerto de San Pedro Sula, cuya inversión asciende aproximadamente a más de diecinueve millones de lempiras, financiado con recursos propios generados por el Servicio Aeroportuario Nacional.